Escudos faciales
El equipo de Prusa recibió la notificación de que en los hospitales cercanos a su planta los doctores no contaban con el equipo de protección necesario para atender a los pacientes (escudos faciales), por lo que pusieron manos a la obra y realizaron prototipado y fabricación de escudos que difundieron como Open Source y que diseñaron en colaboración con su Ministerio de Salud en República Checa.
El escudo consta de una pieza impresa que forma la visera, una placa transparente de petg que debe ser cortada con láser que se fija a la visera y un elástico para sujetar a la parte trasera de la cabeza. A partir de este proyecto, la comunidad Maker se ha movilizado a través del globo para realizar proyectos que puedan apoyar a nuestros profesionales de la salud.
Es asi como surgen las comunidades CoronaVirusMakers y CoronaVirusMakersMx, con la intención de comunicar y desarrollar proyectos en conjunto que permitan afrontar las problemáticas que llegan con el corona virus.
Hasta el momento las comunidades se dividen por proyectos y fases:
Respiradores
Desarrollo de electrónica y componentes necesarios para realizar respiradores para pacientes graves, se encuentra en desarrollo y está contemplada como fase 2.
Como se explicó anteriormente, la comunidad Maker tiene capacidades para apoyar con fabricación, diseño y desarrollo, pero es importante recalcar que hay que trabajar de forma ordenada, coordinada y con mucha responsabilidad y consciencia de que se trata de salvar vidas, por lo que se pide trabajar con las mejores condiciones de higiene, y buscando la información más completa disponible.
Abajo dejamos algunos links para complementar la información antes discutida, esperamos que sean de ayuda, y:
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

